• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Instagram
    • (X) Twitter
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Literatura, Arte, & Tecnología

junio 6, 2020

¿Por qué es importante leerle a los niños y niñas? Beneficios de la lectura

tipos de narrador leer a los niños
Es importante leerle a los niños: Cinco beneficios de la lectura.

En esta entrada queremos enseñarte los beneficios de la lectura y por qué es importante leerle a los niños, a los más peques del hogar, te preguntarás como va a leer un niño de dos años, eso no es problema, existen libros adaptados para todas las edades (en todo caso tu le lees a tu hijo o hija), por experiencia propia recomendamos desde ya que te pongas a leerle a tus hijos, los niños aprenden muchas cosas a través de la lectura, la lectura despierta en ellos curiosidad por conocer más cosas nuevas, experiencias emocionales que se lograrán por medio de este proceso y eso es de suma importancia para el desarrollo intelectual.

DATO: Los niños y niñas adquieren la mayor parte de conocimiento en sus primeros años de vida como; el lenguaje, su motricidad fina y gruesa, sus emociones, entre otros aprendizajes que adquieren de forma empírica.

Es importante leerle a los niños; beneficios de la lectura:

Adquisición de vocabulario o palabras nuevas. Leyendo los niños van descubriendo palabras y formas de expresión que poco a poco van aprendiendo y poniendo en practica o en uso. Para entender los significados de las palabras que no entienden necesitarán de nuestra ayuda para conocer y comprender el texto.

Mejora el léxico y la expresión oral. Cuando el niño conoce más palabras es mas suelto para expresarse con los demás. Un niño que lee o que se le lee aprende a expresarse mucho mejor mejorando sus relaciones sociales en la escuela.

La lectura sirve para que el niño aprenda valores morales. Una buena historia siempre lleva una enseñanza, mensaje que el niño relacionará con la realidad en que vive logrando así un aprendizaje significativo en su manera de actuar, esto se da porque las historias idealizan al personaje principal o principales.

El niño o niña desarrolla la imaginación y la creatividad. Cuando se le lee a un niño o niña este se imagina la historia, el ambiente y los personajes. Esto hará que su imaginación se desarrolle y que la creatividad se incremente.

Enseña a tus hijos desde pequeños a leer

Mejora la agilidad mental. El niños se vuelva más crítico (piensa lo que sucede a su alrededor), le ayuda a responder con más tino las preguntas que se le hacen.

Mejora de la comprensión del texto literario y no literario. Un niño que lee desarrolla su comprensión y es capaz de entender sin problemas los textos que lee, independientemente si es literario (cuentos, novelas, fábulas…) o no literarios (textos científicos).

El niño aprende a concentrase en las actividades académicas. Los niños pequeños son mas fáciles de distraerse, una buena práctica de lectura ayudará para que ellos aprendan la disciplina en la lectura, creando a futuro el hábito.

EL niño desarrolla la personalidad. Es importante escoger para el niño o niña historias que tengan mensajes significativos, personajes arquetipos (personajes modelos) que representen en el niño un ejemplo a seguir. Es relevante que como padres aclaremos las dudas que el niño posee, esto ayudará a moldear su manera de pensar ante el texto leído.

Como padre de familia debes inculcar el hábito de la lectura para que tus hijos e hijas aprovechen de estos beneficios de la lectura desde muy pequeños.

Libros que recomendamos para comenzar a leer con los niños:

Obras recientes:

Telegramas al cielo/ Telegrams to Heaven – René Colato Laínez (0 a 4 años)

Sinopsis: Esta historia es digna de leer; es la historia de un niño que luchó por sus sueños y logro ser cura, basado en la historia del salvadoreño Oscar Arnulfo Romero.

Guacamole: Un Poema Para Cocinar / A Cooking Poem (Bilingual Cooking Poems) – Jorge Argueta (4- 7 años)

Reseña del autor: El guacamole se originó en México con los aztecas y durante mucho tiempo ha sido popular en América del Norte, especialmente en los últimos años debido a los muchos beneficios para la salud de los aguacates. Esta versión de la receta es fácil de hacer y solo requiere aguacates, limas, cilantro y sal.

Con esta obra estás llevando al niño o niña a leer poesía desde muy pequeñitos a crear sensibilidad literaria.

Obras clásicas, indiscutibles para leer a los más peques:

Adivina cuanto te quiero – Sam McBratney (de 0 a 4 años)

Sinopsis: A veces, cuando queremos a alguien mucho, mucho, intentamos encontrar el modo de describir el tamaño de nuestros sentimientos. Pero como nos muestra esta maravillosa historia, el amor no es algo fácil de medir.

Charlie y la fábrica de chocolate – Roald Dahl. (5 – 7 años)

Sinopsis: al leer este libro te encontrarás la historia de Charlie Bucket es un niño que vive con sus padres y sus abuelos maternos y paternos en una casa. Son pobres y pasan hambre y frío, sobre todo cuando su padre es despedido de su trabajo. Charlie y su abuelo Joe sueñan con visitar la Fábrica de chocolate de Willy Wonka.

El príncipe feliz, de Oscar Wilde ( a partir de los 7 años)

A está altura de esta lectura te estarás preguntando «Es importante leerle a los niños» y la respuesta definitiva es un rotundo sí.

Sinopsis: La estatua del príncipe, envuelta en valiosos adornos, sufre por las injusticias que ve a su alrededor. Una golondrina le ayudará a repartir sus riquezas, retrasando su emigración.

El Principito – Antonie de Saint-Exupéry (a partir de 10 años)

Reseña: Esta novela corta es la obra más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry. Cuenta las aventuras del principito en la tierra y su pequeño planeta dejando enseñanzas de mucho valor.

El Pampinoplas – Consuelo Armijo (a partir de 7 años)

Sinopsis: Poliche pasa una temporada en la casa de su abuelito, y como éste no se parece en nada a los abuelitos comunes y corrientes, el niño se divierte muchísimo. No dejan de jugar, hacer carreras de globos o ir a explorar el mundo.

Artículos relacionados:
  • Quita el hábito de postergar la lectura.
  • ¿Cómo interpretar textos iconográficos?
  • Libros del Dr. Seuss para incentivar la lectura

Otros artículos para leer:

  • textos iconográficos ¿Qué son los textos iconográficos? Características
  • Cinco recomendaciones para la comprensión lectora Cinco recomendaciones para la comprensión lectora
  • procrastinar en la lectura Cinco consejos para dejar postergar la lectura
  • Diferencias entre el español estándar y neutro Diferencias entre el español estándar y neutro en la comunicación

Article by Erick Guillén / Estrategias de comprensión lectora / Beneficios, Lectura

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Contenido destacado

Cuento policíaco

El cuento policíaco, características y subgéneros

Las Meninas Barroco

Etapas del Barroco en el arte y sus características

cómo leer un romance

¿Cómo leer un romance? Origen, clasificación y características

analizar obras literarias

Tres métodos de análisis literarios para interpretar cuentos y novelas

El Fardo

El Fardo cuento modernista de la etapa preciosista de Rubén Darío

  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2025 · Soy Literauta