• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Instagram
    • (X) Twitter
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Literatura, Arte, & Tecnología

febrero 15, 2021

¿Cómo hacer un CALIGRAMA? Origen, ejemplos y autores.

Hola estimado literauta en esta oportunidad me da gusto presentarte una de las técnicas vanguardistas más interesantes del siglo XX, el Caligrama, que es una técnica perteneciente al cubismo literario y su principal exponente es Guillaume Apollinaire. En esta nota te mostraré cual es su origen, representantes en Europa y Latinoamérica.

Los caligramas son un medio lúdico de enseñar literatura a los más jóvenes, en el caso que estemos enseñando las escuelas de Vanguardia Literaria, esta técnica dispone los poemas como una imagen representando el tema central del mismo.

En esta entrada lo conocerás de manera fácil y adicional cinco pasos para aprender a crear tu propio caligrama (aunque existen otros métodos considero este como uno de los más prácticos).

Origen de esta técnica literaria:

El Caligrama se ubica a principios de siglo XX cuando se da el nacimiento del Cubismo Literario a mediados de 1907 en París y también recordando de paso los movimientos más significativos de la pintura Renacentista de esta época, el cubismo en la pintura, busca representar la esencia de la realidad mediante el uso de las formas geométricas; el cubismo literario entonces nace a su vez del pictórico, como del surrealismo pictórico parte la poesía surrealista que se planteaba para estas nuevas escuelas de Vanguardia.

Para muchos los primeros caligramas se le deben al poeta Guillaume Apollinaire, dato que también lo considero así, por su reconocida obra de caligramas «Poemas de la paz y de la guerra» donde se apolla de otras técnicas como la escritura automática.

Definición breve de Caligrama:

Un caligrama es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual.

La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen.

Características del Caligrama:

Es lúdico, su fin es entretener y despertar en el autor y el lector la creatividad.

Rompe con el esquema tradicional de la literatura y la escritura de épocas anteriores.

Es parte de las Vanguardias literarias, perteneciendo al Cubismo.

Especialmente se elaboran a mano, aunque en la actualidad hay software o aplicaciones móviles que facilitan su creación.

Siempre representan la ilustración con el tema central, en la disposición gráfica se debe sobreentender de que tratará la poesía creada.

Representantes y evolución en los artistas latinoamericanos del caligrama:

En el siglo XX más concretamente con el cubismo literario en Europa, como lo mencione antes, el poeta que representó esta técnica es el cubista francés Guillaume Apollinaire famoso por sus caligramas sencillos pero cargados de grandes simbolismos de su época.

Podemos ver que la creación de caligramas esta relacionada al cubismo por las formas a representar (Imágenes) y a la innovación vanguardista que estaba en auge a principios del siglo XX.

Caligrama de Guillaume Apollinaire, El Caligrama representa la idea central como la ilustración.

Usando recursos gráficos para conseguir la coincidencia de la figura y el texto.

Nota relevante: El juego o el lenguaje lúdico ha sido el motor fundamental en la producción del Caligrama.

Así fue como trabajó Guillaume Apollinaire logró dar a conocer con gran éxito en su época y en la actualidad los caligramas, por su forma lúdica de producción y representación llamando incluso la atención de personas que no gustan mucho de la literatura.

Los caligramas en Latinoamérica:

En Latinoamérica con el mismo afán de crear e innovar el arte en los posteriores -ismos de Vanguardia nacieron dos escuelas.

La escuelas que se dan en América son; creacionismo y ultraísmo representada por el poeta creacionista chileno Vicente Huidobro quien presenta su primer caligrama titulado «Triángulo armónico», en su libro Canciones en la noche que se publicó en el año 1913.

Caligrama Triángulo armónico
Caligrama : Triangulo armónico de Vicente Huidobro escritor hispanoamericano. En América fue representada esta técnica con Huidobro a través del manifiesto Creacionista.

¿Cómo hacer un Caligrama?

Adicional al origen del caligrama acá te muestro una pequeña guía de producción, puedes adaptar en cualquier momento los pasos para facilitar la creación de los mismos.

1. Escribe el poema, tienes que crear uno con la extensión necesaria para tu dibujo, recuerda que es una disposición gráfica.

En la creación de tu poema es necesario tener claro lo que que quieres transmitir de igual la forma o dibujo que quieres lograr, este debe representar el leit-motiv.

2. En una página realiza el dibujo a lápiz (Base, este debe ser acorde al tema para luego escribir en el las palabras).

No es indispensable seguir este paso, pero para ganar experiencia lo puedes hacer.

El dibujo lo puedes crear directamente con las palabras.

3. Ubica el orden o disposición donde iniciará el poema:

Siempre debe ser de izquierda a derecha de manera que el lector comprenda donde inicia y donde finaliza el poema.

4. Escribe a lapicero o lápices de colores sobre el dibujo a lápiz. Recalca la base que ya tienes hecha con lapicero, plumas o lápices de colores para darle mayor vistosidad.

5. Borra el dibujo base. Si es que realizaste al paso dos teniendo cuidado de no correr la tinta que pusiste en el.

Nota:

Los ángulos y orientación arriba o abajo debe ser siempre de forma que el lector no tenga que girar demasiado la cabeza o la imagen del caligrama para poder leerlo bien y no generar confusión.

El arte literario siempre a llamado mi atención y espero esta información te sirva de mucho. Si te gusto esto es hora de que comiences a crear tus propios caligramas.

¿Cómo hacer un caligrama con Gimp?

https://www.youtube.com/watch?v=01wYbLBlxNs
Gimp es un software gratuito de edición de imágenes
Te puede interesar:
  • Vanguardia Literaria en América 
  • Futurismo Literario
  • Cubismo Literario

Otros artículos para leer:

  • cómo crear una historia ¿Cómo crear una historia? Guía de creación literaria
  • Cómo crear textos dramáticos ¿Cómo crear textos dramáticos? Pasos para crear un texto teatral
  • tipos de narrador Tipos de narrador en los textos literarios, explicación y ejemplos
  • cómo evitar cliches al escribir ¿Cómo evitar clichés literarios al escribir una historia?

Article by Erick Guillén / Técnicas de Creación literaria / Caligrama

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Contenido destacado

Cuento policíaco

El cuento policíaco, características y subgéneros

Las Meninas Barroco

Etapas del Barroco en el arte y sus características

cómo leer un romance

¿Cómo leer un romance? Origen, clasificación y características

analizar obras literarias

Tres métodos de análisis literarios para interpretar cuentos y novelas

El Fardo

El Fardo cuento modernista de la etapa preciosista de Rubén Darío

  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2025 · Soy Literauta