• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Instagram
    • (X) Twitter
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Literatura, Arte, & Tecnología

febrero 16, 2021

Cubismo Literario; qué es, características y formas de creación

El Cubismo Literario es una escuela o corriente de Vanguardia literaria basada en la técnica pictográfica de Pablo Picasso. El cubismo en la literatura fue empleado por primera vez por el francés Guillaume Apollinaire. Esta manifestación artística busca rehacer la realidad mezclando imágenes y conceptos de manera aleatoria.

El aporte mas destacado de Apollinaire fue el caligrama, que consiste en poner un poema en una disposición gráfica con el propósito de formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual.

¿Cuál es el origen del Cubismo?

El Cubismo Literario proviene de su hermano mayor el Cubismo Pictográfico considerado como la primera escuela de Vanguardia desapareciendo la perspectiva tradicional del arte pictórico. Su punto de inicio esta ubicado en París durante la primera década del siglo XX y sus representantes destacados son: Pablo Picasso, Juan Gris y los franceses Georges Braque y Fernand Léger.

Pablo Picasso

Nacido en Málaga, pintó su primer cuadro a la edad de 8 años: «El picador amarillo». Pronto mostró una habilidad impresionante para su edad, era capaz de pintar gran cantidad de figuras ciñéndose con naturalidad a las normas más conservadoras de la composición académica. Cuadros y obras pictóricas

Cubismo pictórico | Obras

cubismo
Cabeza de mujer – 1909 – Óleo sobre lienzo. Georges Braque.

Georges Braque

Braque fue, junto a Juan Gris y Picasso, uno de los representantes clásicos del cubismo. Antes fue pintor de brocha gorda, como su padre, y miembro del fauvismo, que lo fascinó por su modernidad, pero fue conocer la pintura de Cezanne, y sobre todo la carismática figura de Pablo Picasso lo que hizo cambiar definitivamente su estilo. Fragmento de HISTORIA Y ARTE.com

Por mencionar algunas obras del cubismo pictórico de dos grandes representantes de esta escuela de vanguardia.

En la literatura

La poesía cubista rechaza lo auditivo y valora lo visual, la ilustración literal y la creación que rompe esquemas tradicionales como la métrica, la rima y la gramática. No se cuenta una historia ni una secuencia clara del poema, sino que cada estrofa y verso es único y van formando parte de un todo visual, que de algún modo permite identificar al lector que los versos pertenecen a una sola estructura poética.

Características de Cubismo Literario

a. Es de carácter subjetivo y multidimensional; se concentra en el individuo y su psique.

b. Flujo de conciencia; hace la exploración de la mente del lector a través de las imágenes visuales que se le presentan.

c. El autor usa múltiples perspectivas para que el lector vaya construyendo el significado de su creación literaria.

d. Hay fragmentación y dispersión de la obra creada: se emplea una nueva sintaxis caracterizada por su discontinuidad de las imágenes visuales o líneas que forman la creación literaria, en este caso los caligramas que son la principal muestra de esta corriente.

Obras cubistas

Europa

Caligrama de Guillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire

Wilhelm Albert Włodzimierz Apolinary de Kostrowicki (Roma, 26 de agosto de 1880-París, 9 de noviembre de 1918), conocido como Guillaume Apollinaire o, simplemente Apollinaire, fue un poeta, novelista y ensayista francés creador del Caligrama. Biografía – Wikipedia

En América

Vicente Huidobro

Vicente García Huidobro Fernández (Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 10 de enero de 1893-Cartagena, Región de Valparaíso, 2 de enero de 1948), más conocido como Vicente Huidobro, fue un poeta chileno representante del caligrama y Cubsimo literario en América. Biografía – Wikipedia

Esta información fue recolectada de diversas fuentes de internet y bibliografía física, organizada y editada por su servidor para una lectura fácil.

Caligrama Triángulo armónico
Triangulo armónico de Vicente Huidobro
Te puede interesar
  • ¿Cómo crear un poema dadaísta?
  • Pasos para hacer un caligrama
  • ¿Cómo crear una historia corta?
  • Identificar la técnica del flashback en la narración

Otros artículos para leer:

  • Literatura del descubrimiento y conquista de América Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • encanto y el realismo mágico Encanto y el Realismo Mágico de Márquez en la película de Disney
  • Realismo Mágico El Realismo Mágico; origen, concepto y características
  • Modernismo literario Modernismo literario en América, características y aportes de Rubén Darío

Article by Erick Guillén / Movimientos Literarios / Corrientes Literarias, Creación literaria, Vanguardia Literaria

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Contenido destacado

Cuento policíaco

El cuento policíaco, características y subgéneros

Las Meninas Barroco

Etapas del Barroco en el arte y sus características

cómo leer un romance

¿Cómo leer un romance? Origen, clasificación y características

analizar obras literarias

Tres métodos de análisis literarios para interpretar cuentos y novelas

El Fardo

El Fardo cuento modernista de la etapa preciosista de Rubén Darío

  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2025 · Soy Literauta