• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Instagram
    • (X) Twitter
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Literatura, Arte, & Tecnología

agosto 1, 2021

Sinopsis de la novela «La Hojarasca» de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez (Gabo) Novelista colombiano creador de la Hojarazca, premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura universal gracias a su gran creación; la novela «Cien años de soledad», una novela llena de elementos exagerados y a la vez nuevos para la literatura de esa época en Latinoamérica y Europa.

Fue la figura fundamental del Realismo Mágico y del llamado Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a la narrativa y sus nuevas técnicas literarias. Conoce El Realismo Mágico

Novela la Hojarasca de Márquez (Sinopsis)

La Hojarasca es la primera novela de Gabriel García Márquez, se desarrolla en el pueblo de Maconco (pueblo ficticio) que más adelante utilizará en la obra Cien años de soledad por el mismo autor.

La Hojarasca presenta las  innovaciones en la narrativa del Boom Latinoamericano del siglo XX, una de estas innovaciones es la perspectiva múltiple entre tres personajes (padre, hija y nieto)

alternando entre ellos la narración contando desde su propio punto de vista.

Trata principalmente de la  muerte del doctor odiado por todos y ayudado por el coronel del lugar,

este doctor a sido recomendado por el coronel Aureliano​ Buendía personaje que también se presentará en la novela Cien años de soledad perteneciente al Realismo Mágico.

Nadie en el pueblo quería al doctor muerto, porque este después de su retiro de la medicina no quiso ayudar a unos militares que le llevaron heridos después de la guerra tampoco ayudó a Meme que era una sirvienta indígena.

El coronel junto a su hija se hicieron cargo del entierro, estos tres personajes; el coronel retirado, su hija y su nieto que van contando la historia desde sus perspectivas,  con el toque particular de Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico.

La obra muestra de manera muy marcada la perspectiva múltiple que es una característica de la novela del fenómeno del Boom.

No te cuento más para no hacerte un Spoiler 

Si aún no has leído esta fantástica novela puedes descargarla en PDF desde este enlace: Descarga aquí la obra

Te puede interesar:
  • Cinco recomendaciones de Gabriel García Márquez para escritores
  • El Realismo Mágico
  • El Realismo Mágico de Juan Rulfo

Otros artículos para leer:

  • no te rindas autor real Autor real del poema «No te rindas» atribuido a Benedetti
  • Etapas del Barroco en el arte y sus características
  • El cine y la literatura El cine y la literatura; para ser cine primero fue obra literaria
  • te amo por ceja Te amo por ceja de Julio Cortázar

Article by Erick Guillén / Reseñas y recomendaciones de escritores / Escritores

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Contenido destacado

Cuento policíaco

El cuento policíaco, características y subgéneros

Las Meninas Barroco

Etapas del Barroco en el arte y sus características

cómo leer un romance

¿Cómo leer un romance? Origen, clasificación y características

analizar obras literarias

Tres métodos de análisis literarios para interpretar cuentos y novelas

El Fardo

El Fardo cuento modernista de la etapa preciosista de Rubén Darío

  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2025 · Soy Literauta