• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Instagram
    • (X) Twitter
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Literatura, Arte, & Tecnología

febrero 16, 2021

La novela romántica: origen, estructura y características

La novela romántica es subgénero de la narrativa considerado un relato extenso y detallado de lo que sucede a ciertos personajes en algunos lugares, tiempo y circunstancias. Los tres elementos constituyentes de una novela según su estructura son: acción (lo que sucede), caracteres (las personas) y ambiente (el escenario, la época, la atmósfera).

En este sentido la novela romántica se podría definir como una historia extensa con final trágico en la mayoría de sus casos y a veces finales felices aunque por ser propio del movimiento Romanticismo Literario los hechos siempre serán trágicos, ejemplo de ello tenemos las obras María de Jorge Isaacs (Colombia) y Amalia de José Mármol (Argentina) dos clásicos de la literatura que nos han marcado con el romanticismo hispanoamericano.

Origen de la novela romántica

La novela romántica nace con el Romanticismo Literario que se dio en Europa y América entre los siglos XVIII Y XIX, este género expresa la fuerza lírica por medio de la narrativa extensa de este movimiento, que tuvo un fuerte impacto en Alemania, Inglaterra, España, Francia y otros países europeos y americanos cuyas características literarias predominantes fueron el subjetivismo, la idealización de la belleza y una nueva sensibilidad.

La novela desarrollada durante este movimiento rinde culto a la irracionalidad (El sentimiento por encima de la razón).

Se enfatiza con los sentimientos de melancolía y soledad, es decir, mantiene una actitud de escape a la realidad del autor frente al tiempo, remontándose hacia épocas históricas que desean por sus ideales subjetivistas.

Elementos que integran la novela

Personajes:

a) Clasificación, caracteres, tipos, símbolos. Se clasifican los estereotipos de personajes a presentar, también se deben demostrar los símbolos de dichos personajes.
b) Caracterización directa o indirecta. Se deben organizar los personajes en principales o secundarios de acuerdo a como están estereotipados en la obra.
c) Relación entre personaje y acción. Explica de que manera están vinculados en los hechos de la trama.
d) Relación entre personajes y ambiente. Ubica al personaje en los lugares que deben estar para representar el nudo o suspenso de los hechos.

Ambiente:

a) Escenario y época (el dónde y el cuándo de los hechos).
b) Índole real o ficticia, rural o urbana, actual o del pasado.
c) Atmósfera (sensación que prevalece en la obra).

Acción:

a) Naturaleza:

Interna o externa.

En el tiempo, en el espacio o en ambos.

Tiempo de duración de la acción y tiempo vivido.

b) Lógica y motivación:

Relación causal.

Obedece a motivos o propósitos humanamente comprensibles, actúa arbitrariamente o movido.

Forma:

Estructura o composición:

  • Exposición.
  • Nudo.
  • Desarrollo.
  • Punto culminante.
  • Resolución.

Aspectos técnicos:

Punto de vista.

Técnicas narrativas.

Relación entre el autor y la novela

Forma y estilo:

El lenguaje y sus particularidades: la lengua.

Relación entre contenido y forma.

Relación entre autor y forma.

Apreciación y valores de la novela.

Características de la Novela Romántica:

Inclinación por la sentimentalidad y en contra de la racionalidad: el autor busca sus ideales amorosos, sociales y patrióticos.

Culto del yo, del individualismo y el subjetivismo: el personaje es el centro de todo, si no se cumplen sus ideales amorosos sufre.

Defensa de la libertad creativa y de la originalidad: exaltando también el gusto por el paisaje natural que evoca en los personajes sentimientos de alegría, tristeza, entre otros.

Gusto por lo exótico: gusto por lo espectacular, lo insólito.

Exaltación de la libertad, la fantasía y los sentimientos: los sentimientos son lo primordial, también los románticos desean la libertad.

Te puede interesar:
  • Elementos y clasificación de la novela
  • Poema yo pienso en ti – José Batres Montúfar
  • ¿Cómo identificar la técnica del Flashback?

Otros artículos para leer:

  • Géneros literarios Géneros y subgéneros literarios de la literatura universal y moderna
  • La poesía lírica La poesía lírica griega y romana | Características de la Lírica grecolatina
  • la novela gótica La novela gótica del Romanticismo, origen y características
  • elementos y clasificación de la novela Elementos y clasificación de la novela; origen de la novela moderna

Article by Erick Guillén / Géneros Literarios / Movimientos Literarios

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Contenido destacado

Cuento policíaco

El cuento policíaco, características y subgéneros

Las Meninas Barroco

Etapas del Barroco en el arte y sus características

cómo leer un romance

¿Cómo leer un romance? Origen, clasificación y características

analizar obras literarias

Tres métodos de análisis literarios para interpretar cuentos y novelas

El Fardo

El Fardo cuento modernista de la etapa preciosista de Rubén Darío

  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2025 · Soy Literauta