• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Instagram
    • (X) Twitter
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Literatura, Arte, & Tecnología

julio 19, 2022

Surrealismo Literario; características ¿Cómo crear un poema surrealista?

ORIGEN: El surrealismo literario es una corriente o escuela de Vanguardia Literaria que inicio en Francia entre el año 1924 y alcanza su máximo esplendor en el año 1928 y dura hasta el año 1940. Fue con el manifiesto de André Bretón como se dio su inicio en 1924. Una de las principales técnicas de este surrealismo literario es la Escritura Automática está demuestra de manera automática el pensamiento onírico del escritor. A continuación una muestra en pintura del arte surrealista.

Surrealismo literario, pintura surrealista
Surrealismo en la pintura. «La persistencia» Salvador Dalí

El manifiesto del surrealismo literario expresa: «Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral».
André Breton, Manifeste du surréalisme, 1924

Características del Surrealismo Literario

1. El surrealismo literario trata de mezclar la realidad con la ficción. Presenta elementos oníricos (sueños), hechos que solo pueden pasar en la mente del escritor.

2. La literatura surrealista busca impresionar al lector con temas fuertes o chocantes, toma elementos del subconsciente tomando ideas e imágenes totalmente fuera de la lógica real.

3. La influencia del sicoanálisis y la “asociación libre” en la literatura como técnica terapéutica es parte de las ideas del escritor por estas fechas también se estaba dando el auge de la psicología con Sigmund Freud.

4. Se hace uso de imágenes y metáforas para obligar al lector a hacer interpretaciones que lo llevaran a explorar su propio subconsciente.

5. Los sueños son fuente de inspiración poética.

Características de la poesía surrealista

a. Yuxtapone palabras que no están relacionadas entre sí por procesos lógicos, sino psicológicos e inconsciente.

b. Se crean imágenes oníricas a través de metáforas sensoriales. Característica primordial del surrealismo.

c. Se da a partir del fluir de consciencia, también conocidas como la escritura automática.

d. Son representaciones de «rienda suelta» de los escritores.

Ejemplo de poema surrealista

Mundo en un beso – André Bretón
El músico con baquetas de avellano cosidas en las mangas
Apacigua a un enjambre de jóvenes monos-leones
Que descendieron con gran estrépito de la cornisa.

El surrealismo literario siempre busca impactar la consciencia del escritor y del lector.

Poema surrealista

Todo se vuelve opaco veo pasar la carroza de la noche
Arrastrada por los ajolotes de zapatos azules
Que penetra resplandeciente por la violencia que conduce a la tumba
Pavimentada de párpados con sus pestañas.

La ley del talión utiliza un pueblo de estrellas
Y tú te matizas para mí de un negro rocío
Mientras los horribles bornes mentales.

Se hienden en el sentido de la longitud
Dando paso a unos penachos
Que miran al lago próximo.

Los barrotes del espectáculo están maravillosamente retorcidos
Un largo huso de aire atestigua sólo la huida del hombre
De madrugada entre la ilustre alfalfa.

La hora
Sólo es lo que hacen sonar las piezas de oro de la bohemia
En las aspas de coriaria
Una amazona de pie sobre un caballo tordo anaranjado al galope.

Desde lejos los brazos están siempre en extensión lateral
El rombo polvoriento del forro me recuerda
La tienda decorada de bisontes azules
Por los indios de la almohada.

Afuera el aire se prueba los guantes de muérdago
Sobre un mostrador de agua pura
Mundo en un beso limpio
Para mí las escamas.

Las escamas de la gran tortuga celeste con vientre de hidrófilo
Que se debate cada noche en el amor
Con la gran tortuga negra la gigantesca escolopendra de raíces.

Traducción de Manuel Álvarez Ortega

Representantes del surrealismo literario

  • André Bretón
  • Louis Aragón
  • Philippe Soupault
  • Rafael Alberti
  • Federico García Lorca
  • Luis Cernuda
  • José María Hinojosa
  • Vicente Aleixandre
  • Gerardo Diego

¿Cómo crear un poema surrealista?

Existen muchos métodos para la creación de textos literarios pero en este caso aprenderemos de manera sencilla una técnica de producción de textos con intención literaria.

Pasos a seguir:

1. Piensa en tu tema. Recuerda ver modelos de escritores, pero no los imites.

2. Empieza a escribir tu borrador sin detenerte en el proceso, deja que tu fluir de consciencia sea el autor principal.

3. Puedes mezclar una serie de ideas y superponer las palabras y reorganizar y tu poema irá saliendo de la nada.

4. Afina detalles, es importante que hagas el proceso de corrección.

5. Publica o comparte tu poema con os demás.

Artículos que pueden interesarte:
  • El contrapunto literario
  • Vanguardia; escritura automática
  • ¿Cómo hacer un caligrama?

Otros artículos para leer:

  • Realismo en América Realismo en América: Regionalista, Social y Crítico. Características
  • Literatura Precolombina Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • características de la época clásica Características de la época clásica grecolatina; Grecia y Roma

Article by Erick Guillén / Movimientos Literarios / Técnicas de creación, Vanguardia Literaria

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Contenido destacado

Cuento policíaco

El cuento policíaco, características y subgéneros

Las Meninas Barroco

Etapas del Barroco en el arte y sus características

cómo leer un romance

¿Cómo leer un romance? Origen, clasificación y características

analizar obras literarias

Tres métodos de análisis literarios para interpretar cuentos y novelas

El Fardo

El Fardo cuento modernista de la etapa preciosista de Rubén Darío

  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2025 · Soy Literauta