• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Instagram
    • (X) Twitter
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Literatura, Arte, & Tecnología

julio 1, 2021

Te regalo la palabra, poema de Margarita Robleda Moguel

En esta oportunidad conoceremos uno de los tanto poemas de Margarita Robleda; te regalo la palabra, un poema que inspira a que nuestros niños y niñas tengan decisión al momento de enfrentarse a distintas situaciones de la vida.

Margarita Robleda es una escritora infantil como muchos ánimos de enseñar y educar a los mas peques de los hogares, en esta breve reseña conoceremos más sobre Margarita y su producción literaria, pero comenzaremos por su poema.

TE REGALO LA PALABRA

Hija mía:
te regalo la palabra.

Que tu sí sea sí,
si así lo quieres;
que tu no sea no,
por tú decisión.

Que tu quiero
sea ¡quiero!
y no por favor…
que tu no quiero,
sea ¡no quiero!
y no tengas por ello
que pedir perdón.

Hija mía:
te regalo la palabra…
me ha costado sangre
conseguirla;
y sé que tu abuela,
su madre,
toda nuestra dinastía,
por tenerla,
han dado la vida.

Margarita Robleda – Biografía

Margarita Robleda nació en la ciudad de Mérida (estado de Yucatán, México). Sus padres fueron Jorge Luis Robleda Casares y Nydia Moguel Guzmán, de padre mexicano y madre estadounidense (de raíces mexicanas), este hecho origino que viviera parte de su infancia en San Antonio (Texas, USA).

En 1963 estudia en Incarde Word Hight School, en San Antonio, para luego regresar a su ciudad natal en 1965. Este estilo de vida, influenció notablemente a la escritora desarrollando una actitud y pensamiento multicultural.

La pasión de Margarita Robleda es compartir con todos los niños y niñas sus habilidades como escritora y humanista viajando a diferentes países presentado su arte a los más peques.

Que tu sí sea sí, si así lo quieres; que tu no sea no, por tú decisión.

Margarita Robleda

Producción literaria de Margarita:

De que se puede se puede, Amaquemecan, 1983; con ilustración de Cecilia Rébora, Fondo Editorial Estado de México, 2014.

Inquietudes de una raya (costal de versos y cuentos), CONAFE, 1985. || Los sueños del caracol, Amaquemecan, 1990.

Una cola especial Houghton Mifflin, Estados Unidos, 1993; SITESA, col. Cuentos para Pulguitas, 1990.

Pulgas, el perro de José Luis, Houghton Mifflin, Estados Unidos, 1993; SITESA, col. Cuentos para Pulguitas, 1990.

Un grillo en tu cocina, SITESA, col. Nuevos Cuentos para Pulguitas, 1992.

Y muchas más obras. Apoya a Margarita Robleda en su trabajo comprando sus libros.

Más artículos que pueden gustarte:

  • Mil poemas a tu nombre
  • Efecto placebo, poema
  • Curiosidades de Edgar Allan Poe
  • Aprenderás atribuido a William Shakespeare
  • Poesía de Fabiola Garcerá

Otros artículos para leer:

  • Etapas del Barroco en el arte y sus características
  • recomendaciones de Edgar Allan Poe Siete recomendaciones de Edgar Allan Poe para escribir cuentos de terror
  • cinco poemas para recordar a pablo neruda Cinco poemas para recordar a poeta chileno Pablo Neruda
  • cuatro poemas para recordar a Roque Dalton Poema de amor de Roque Dalton | Plus: Cuatro poemas para recordarle

Article by Erick Guillén / Reseñas y recomendaciones de escritores / Escritores

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Contenido destacado

Cuento policíaco

El cuento policíaco, características y subgéneros

Las Meninas Barroco

Etapas del Barroco en el arte y sus características

cómo leer un romance

¿Cómo leer un romance? Origen, clasificación y características

analizar obras literarias

Tres métodos de análisis literarios para interpretar cuentos y novelas

El Fardo

El Fardo cuento modernista de la etapa preciosista de Rubén Darío

  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2025 · Soy Literauta