• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Educación
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Instagram
    • (X) Twitter
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Literatura, Arte, & Tecnología

febrero 28, 2020

Tengo miedo poema de Pablo Neruda

Tengo miedo, Pablo Neruda

Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza
del cielo se abre como una boca de muerto.
Tiene mi corazón un llanto de princesa
olvidada en el fondo de un palacio desierto.

Tengo miedo -Y me siento tan cansado y pequeño
que reflojo la tarde sin meditar en ella.
(En mi cabeza enferma no ha de caber un sueño
así como en el cielo no ha cabido una estrella.)

Sin embargo en mis ojos una pregunta existe
y hay un grito en mi boca que mi boca no grita.
¡No hay oído en la tierra que oiga mi queja triste
abandonada en medio de la tierra infinita!

Se muere el universo de una calma agonía
sin la fiesta del Sol o el crepúsculo verde.
Agoniza Saturno como una pena mía,
la Tierra es una fruta negra que el cielo muerde.

Y por la vastedad del vacío van ciegas
las nubes de la tarde, como barcas perdidas
que escondieran estrellas rotas en sus bodegas.

Y la muerte del mundo cae sobre mi vida.

Pablo Neruda

Pablo Neruda, su verdadero nombre era Neftalí Reyes Basoalto. Nació en Chile, concretamente en la ciudad de Parral allá por el año 1904, y murió en 1973, el 23 de septiembre ganó el premio Nobel de Literatura en 1971 y fue una de las máximas figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX.

Mi selección de frases de Neruda

Perseverancia:

Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños.

Poesía:

Nací en este pueblo, mi poesía nació entre la colina y el río, la lluvia tomó mi voz, y como la madera, se empapa en los bosques.

Amor:

Entonces el amor sabía que se llamaba amor y cuando levanté mis ojos a tu nombre, de repente tu corazón me mostró el camino.

Libros:

Los libros que más te ayudan son aquellos que más te hacen pensar. Un gran libro de un gran pensador es un buque de pensamiento, cargado de belleza y verdad.

Tristeza:

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”

Frases inolvidables:

«Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo».

«Tus anchos ojos son la luz que tengo de las constelaciones derrotadas, tu piel palpita como los caminos que recorre en la lluvia el meteoro».

«Amo tus pies porque anduvieron sobre la tierra y sobre el viento y sobre el agua, hasta que me encontraron».

«Es tan corto el amor y tan largo el olvido».

Queda prohibido no sonreír ante los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños. Biografía de Neruda

Más poesía y frases:

  • Poema 15
  • Frases de Oscar Wilde
  • Frases de Mario Benedetti

Otros artículos para leer:

  • la ninfa Rubén darío La Ninfa cuento parisiense del modernismo de Rubén Darío
  • El cuervo El cuervo, uno de los primeros poemas de Edgar Allan Poe
  • Juan Rulfo Juan Rulfo y sus aportes literarios al Realismo Mágico
  • cuento la loba Cuento La Loba de Francisco Gavidia | Escritor salvadoreño

Article by Erick Guillén / Reseñas y recomendaciones de escritores / Escritores, Poesía

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Contenido destacado

Cuento policíaco

El cuento policíaco, características y subgéneros

Las Meninas Barroco

Etapas del Barroco en el arte y sus características

cómo leer un romance

¿Cómo leer un romance? Origen, clasificación y características

analizar obras literarias

Tres métodos de análisis literarios para interpretar cuentos y novelas

El Fardo

El Fardo cuento modernista de la etapa preciosista de Rubén Darío

  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2025 · Soy Literauta